MÚSICA ANTIGA DE GIRONA: es una asociación creada
el año 2000 y integrada por cantores, instrumentistas i musicólogos
con la intención principal de recuperar y difundir la música
gerundense de los siglos XVII y XVIII proveniente de la capilla de música
de la catedral de Girona.
La
capilla de música de la catedral fue uno de los instrumentos
principales de la pedagogía eclesiástica dentro de la
sociedad gerundense después del Concilio de Trento. El archivo
capitular actual es el que mejor conserva, de todos los archivos eclesiásticos
catalanes, el legado musical que el paso de les generaciones nos ha
dejado, siendo una valiosa herramienta para el conocimiento de la sensibilidad
religiosa y de la forma de vivir la fe de los siglos pasados.
La
recuperación está basada en la digitalización y
la catalogación de les partituras existentes dentro del archivo
capitular y que corresponden a la época estudiada, la que va
desde 1690 - Josep Gaz - hasta la mort de Rafael Compta el 1815. Se
han digitalizado y catalogado unas 700 partituras, realizando unes 18.000
fotografías. La difusión musical está basada en
conciertos realizados tanto en la catedral gerundense como en otras
localidades generalmente gerundenses. A cada maestre de capilla d'entre
1690 y 1815 le dedicamos un proyecto que culmina con la edición
del correspondiente CD, en que hay una selección de les piezas
más interesantes de cada uno de ellos. De esta manera podemos
hacer llegar a un público mucho más amplio que el gerundense
estas obras musicales y a la vez conservarlas para las generaciones
futuras, con la intención de ir llenando los vacíos sobre
el barroco musical catalán. Los artículos publicados en
diferentes revistas cierran el ámbito de cada uno de los proyectos.
El apoyo económico de la Diputación de Girona ha hecho
posible gran parte de este trabajo.
Los
tres proyectos ya realizados, con sus correspondientes CDs han dado
un primer CD miscelánea, el segundo dedicado a la época
de los sitios napoleónicos, con obras de Rafael Compta y Carles
Quilmetes y el tercer a la obra Josep Gaz, activo en Girona entre 1690
-1713. Cada uno de estos CDs va acompañado de un libreto fruto
de la investigación histórica y musical de les obres y
de los autores trabajados, así como de los textos cantados. Les
explicaciones son presentadas en catalán, castellano y inglés.
La interpretación de les obres está hecha con instrumentos
réplicas de los históricos, intentando buscar al máximo
las sonoridades propias de la época barroca. Con este esfuerzo
pretendemos poco a poco dar a conocer los compositores del barroco y
su influencia dentro de una ciudad secundaria de Cataluña pero
bien situada dentro del eje de comunicación principal que vertebra
el país y con una dinámica cultural propia, no ajena al
resto del país ni de Europa, y que acepta o rechaza, según
los casos, les influencies que le llegan de sus vecinos, traídas
por músicos de toda clase, desde músicos de corte hasta
clérigos y músicos exiliados, pasando por los músicos
militares.